lunes, 15 de octubre de 2012

PLANTAS DESCRITAS POR PRIMERA VEZ PARA LA CIENCIA EN EXTREMADURA


La flora de Extremadura no comenzó a estudiarse con profundidad hasta el primer cuarto del siglo XX [RIVAS MATEOS, M. (1931): Flora de la Provincia de Cáceres. Serradilla]. Anteriormente habían pasado por esta región autores clásicos (Barnades, Shousboe, Bourgeau, Colmeiro, Boutelou) que estudiaban la flora de la Península Ibérica de una forma global. Ya estos primeros autores detectaron las primeras singularidades de la flora describiendo nuevas plantas que hasta la fecha no habían sido descubierta.
Centaurea amblensis subsp. tendudaica (Rivas Goday) Rivas Mart., descrita por primera vez para la Ciencia en Extremadura como Centaurea toletana subsp. tentudaica Rivas Goday
Cuando se describe por primera vez una planta para la Ciencia siempre es necesario hacerlo con un material tipo. Ese material tipo es un pliego de herbario donde está recogida la planta que se quiere describir. Pues bien, desde los primeros autores clásicos citados anteriormente, que pasaron por Extremadura, hasta la actualidad se han descrito un número importante de vegetales con material tipo recolectado en esta comunidad autónoma. Todos ellos han sido recopilados en el artículo que os presentamos bajo estos párrafos, titulado “Locus typicus Extremadurae (Hispania): Plantae”, que ha sido publicado el año 2012 por la Revista de Estudios Extremeños. Este estudio ha detectado al menos 126 vegetales que se han descrito para la Ciencia apoyados en materiales recogidos en Extremadura. También nos informa de los autores y recolectores que participaron en las descripciones y de las colecciones de historia natural que conservan los materiales tipo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario